
Qué es Hipster.
Hipster es una cultura o bien tribu urbana que se identifica por adoptar un modo de vida con gustos y también intereses asociados a lo vintage, lo alternativo y lo independiente.
Los hipsters están contra las convenciones sociales y rechazan los valores de la cultura comercial predominante (el mainstream), a favor de las etnias populares locales. En este sentido, tienen una sensibilidad variada, inclinada a modos de vida alternativos, que van desde preferir el alimento orgánica hasta tomar cervezas de preparación artesanal.
Son personas con menos de treinta años, por norma general de clase media y media alta, que viven en las grandes urbes del planeta. Ciertos los ven como gente muy genuina, para otros, son gente desapacible y absurda, con mala apariencia, y autora de combinaciones catastróficas.
Visten de modo peculiar, con un look infrecuente y una interpretación de la moda muy irónica. Combinan prendas utilizadas en muchas capas mas con un estilo moderno y vintage. Han salvado ciertos accesorios viejos, como los sombreros de ala, los lentes de sol al estilo wayfarer, los pantalones de pitillo y los estampados con lunares o bien con patrones a cuadros.
Hipster es una palabra del inglés cuyo empleo data de mil novecientos cuarenta, cuando era utilizada como un equivalente del término hepcat, un estilo o bien moda asociado al campo del jazz. Para su adaptación al idioma de España, es recomendable escribirla en redondas y con tilde en la i: hípster
Características de los hipsters.
A los hipsters les encanta:
- Percibir música jazz y también indie, músicos del estilo de Tom Waits, Bob Dylan o bien Devendra Banhart, y bandas de rock alternativo;
- Ver películas tradicionales y de cine independiente;
- Ir a las ferias de ropa utilizada y objetos de segunda mano;
- Visitar galerías de arte y museos;
- Tener las más recientes novedades tecnológicas;
- Utilizar las redes sociales para comunicarse, publicar fotografías, compartir música, vídeos, etc;
- Utilizar quevedos con marcos grandes hechos de plástico;
- Combatir por el medio ambiente.
La enorme paradoja de la cultura hipster es que, al popularizar su tendencia, consistente en un incesante rechazo cara las tendencias dominantes y una busca de patrones de vida alternativos, se ha transformado, a sí, en todo lo que rechaza, esto es, un movimiento no hipster.
En lo que se refiere a la moda, los hombres hipsters acostumbran a emplear pantalones de pitillo y las mujeres hipsters leggins o bien “malla”.
Significado del triángulo hipster
El triángulo es el símbolo que más se asocia a la cultura hipster. Como tal, es una forma geométrica básica con múltiples significados de trascendencia mística. Eminentemente, representa el número 3, el número de la divinidad, de la Santa Trinidad. Además, se relaciona la trinidad con los niveles de conexión del ser con el cielo y la tierra. El género de triángulo más utilizado es el equilátero, o sea, el que tiene sus 3 lados iguales, puesto que este representa la armonía, la divinidad y la proporción.